Por: Precilab
La pérdida dental no solo afecta la estética, sino también la función masticatoria y la calidad de vida. En este contexto, la prótesis removible de resina se presenta como una solución clave dentro de la prostodoncia. Este tipo de aparato permite reemplazar piezas dentarias perdidas a causa de traumatismos, caries o enfermedades periodontales, devolviendo al paciente la capacidad de hablar, masticar y sonreír con confianza.
A lo largo de la historia, los materiales utilizados en prótesis han evolucionado de manera significativa. Desde la vulcanita en el siglo XIX hasta las modernas resinas acrílicas actuales, los avances han buscado mayor biocompatibilidad, estética y durabilidad. Hoy en día, el polimetilmetacrilato es el material más empleado gracias a su resistencia, versatilidad y capacidad de imitar los tejidos orales de manera natural.
Las resinas acrílicas, ya sean autopolimerizables o termopolimerizables, destacan por sus propiedades mecánicas y físicas que garantizan estabilidad, resistencia al desgaste y adaptación adecuada. Estas permiten confeccionar tanto prótesis totales como parciales, adaptándose a las necesidades de cada paciente. Además, su capacidad de pigmentación y la posibilidad de añadir fibras o colorantes las hace altamente estéticas y personalizables.
Sin embargo, no todos los pacientes son candidatos ideales para este tipo de prótesis. Existen contraindicaciones en casos de enfermedades sistémicas, falta de control motor o condiciones anatómicas desfavorables. Aun así, cuando están correctamente indicadas y confeccionadas, las prótesis removibles de resina continúan siendo una de las alternativas más utilizadas y efectivas en odontología moderna para restaurar la función y estética perdidas.
Fuente: Mayta Ali, C. R., Mendoza Alejo, G. A., & Zeballos López, L. (2012). Prótesis removible de resina. Revista de Actualización Clínica Investiga, 24, 1158.