Comparación de técnicas de fotopolimerización para una menor contracción

Por: Precilab

 

La contracción de polimerización en resinas compuestas es uno de los desafíos más relevantes en odontología restauradora. Durante el proceso de curado con luz, las resinas tienden a disminuir su volumen, lo que puede generar tensiones internas, microfiltraciones y, en consecuencia, afectar la longevidad de la restauración. Un reciente estudio publicado en la revista Lux Médica por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, analiza diferentes técnicas de fotopolimerización como estrategia para minimizar estos efectos negativos. El objetivo del estudio fue comparar el grado de contracción de polimerización utilizando distintos métodos de curado con lámpara LED. Se evaluaron técnicas como el fotocurado continuo convencional, el fotocurado en rampa (incremental) y el fotocurado por pulsos. Los resultados indicaron que las técnicas de fotopolimerización modificadas, como el curado en rampa y por pulsos, mostraron una menor contracción de la resina en comparación con el método convencional. Estas estrategias permiten una activación más controlada de la reacción química, reduciendo la velocidad inicial de polimerización y, por ende, disminuyendo las tensiones internas. Este estudio resalta la importancia de seleccionar no solo una buena resina compuesta, sino también la técnica adecuada de fotopolimerización. Incorporar métodos como el curado en rampa o por pulsos en la práctica diaria puede mejorar considerablemente la calidad de las restauraciones, aumentar su durabilidad y elevar la satisfacción del paciente. Fuente: https://revistas.uaa.mx/index.php/luxmedica/article/view/1522/1425replicas relojes